martes, 27 de septiembre de 2011

LOS PROFES DEL COLE

Los cambios en la educación ecuatoriana y por su puesto en el Benal, son trascendentales, importantes y obligatorios para la excelencia educativa, para alcanzar dicha excelencia se impone una serie de estrategias, una de ellas trazados en el plan decenal están consagrados en la Constitución y la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural) y que se debe llevar a cabo es la que se debe dar a conocer a todos y cada uno de los estudiantes los planes y programas de cada asignatura; el plan anual debe constar el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, esta propuesta es lógicamente del Ministerio de Educación, la misma que se encuentra publicada en los libros "verdes" que se entregaron a los profe y a estudiantes. En ciertas asignaturas hubo que crear la planificación, pero que debe tener absoluta relación con los objetivos de área, del año, Educación Básico y Bachillerato General Unificado, que constan en el mismo libro.
Esto es lo que tenías que saber, pero si deseas conocer que es una destreza con criterio de desempeño lee el próximo blog. chau.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Y LA IMAGINACIÓN DÓNDE SE QUEDO?

Imaginar volar, nadar, ir al espacio, ir al fondo del mar, etc. ya no es posible, las tics nos quita ese privilegio. en los años setenta y ochenta los juegos nos invitaban a soñar, a crear, e inclusive a soñar, crear el arma de madera con una liga un cincho para la guerra más importante del día era la forma de compartir con nuestros "panas" y como olvidar las ollas encantadas en las cuales las letanías nos invitaban a cantar y sacar las mejores habilidades para conquistar a la niña que nos gustaba provocaba una gran imaginación.
Los juegos que conocemos actualmente ya vienen diseñados de tal manera que no dejan espacio para la imaginación, ni la creación y los sueños, ya no se necesita reunirse con los amigos sino en forma virtual.
Por otro lado el sistema educativo coadyuba a romper la imaginación, cada vez nos limita volviéndonos tecnicistas sin creación ni sueños.
Es imperioso rescatar la imaginación y está en nuestras manos agámoslo, cambiemos el curso que la modernidad nos impone, chao.

lunes, 12 de septiembre de 2011

EDUCACIÓN FÍSICA NO MAS ES ?

La educación física es la asignatura que forma integralmente a los estudiantes, la misma es muy evidente, además que ayuda a formar hábitos que mejoran la salud, mantienen en forma el cuerpo y el buen vivir ¿cierto?
A quien no le gusta jugar, compartir con los congeneres, relacionarse a través de los medios lúdicos, ahora bien mediante un balón se hace amigos, hasta se puede encontrar relaciones amorosas, descubrir las bondades del deporte son innumerables, ya que por el contrario la internet, los juegos virtuales nos engañan, nos hacen pensar que tenemos una relación pero no es así, solo es información. no hay nada más bello que conversar frente a frente y decir las cosas que uno siente.
La constitución manda en el Art. 27.-
La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la  construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.
Entonces educación física no mas es. chao

lunes, 5 de septiembre de 2011

INICIO DE CLASES

El inicio de clases en las regiones sierra y oriente del Ecuador trae algunos cambios, entre los cuales podemos mencionar: el cumplimiento de ocho horas diarias de trabajo, de las cuales seis "horas pedagógicas" son dedicadas para la enseñanza-aprendizaje y las restantes dirigidas a distintas actividades inherentes a la actividad educativa. Esto da lugar a ciertos problemas de tipo socioeconómicas.
En el siguiente blog los analizaré, pero ayudame con tu comentario