jueves, 1 de diciembre de 2011

FIESTAS DE QUITO

Cómo ha cercido Quito, recuerdo que esta ciudad terminaba la urbe, al sur hasta el río Machangara la población de más adelante era considerada rural y de igual manera al norte era hasta el Labrador, todo esto era Quito por el occidente siempre fue hasta los albores de Simón Bolivar que todavía no se construia y al oriente llegaba hasta la Seis de Diciembre, así conocí a Quito, hoy ya es una metropoli a la cual se han unido muchos barrios conformando 32 parroquias con más de 2´239.191 habitantes solo la parte considerada como urbana tiene 1´607,734 habitantes.
No solo esto ha cambiado sino tambien la infrestructura de Quito, su gente, y la forma de festejar; la mayoria de Quiteños nos reuniamos en las calles de los diferentes barrios para festejar a La Carita de Dios, entre amigos, familiares, allegados etc. todos eramos bienvenidos teníamos por delante el respeto y el deseo de divertirnos en sociedad, los desfiles se podía notar una flamante gallardía en los jóvenes que desfilabamos, en las noches los canelasos e inclusive teníamos artistas de fama internacional en cada esquina, esas grandes orquestas que nos deleitaban toda la noche, "que tiempos aquellos" pero sobre todo había mucha responsabilidad en ingerir licor nos autocontrolabamos por el bienestar del grupo.
Espero que estas fiestas pasen con todos sus familiares, amigos etc. y que disfruten con mucha alegría y amor.

6 comentarios:

  1. En las fiesta de Quito a parte de la algarabía de la gente lo triste fue observar jovenes ebrios en las calles y luego de las fiestas basura por todos lados y que pena pero eso se vuelve costumbre y va arrastrando a más y más chicos al licor. Esa es la parte negativa de cualquier fiesta.
    Alejandro Taipe
    Segundo "C"

    ResponderEliminar
  2. COLEGIO MUNICIPAL EXPERIMENTAL "SEBASTIAN DE BENALCAZAR"
    COMENTARIO:
    Lamentablemente ERA ASI no hay porque negarlo, los excesos están a la orden del día, en cuestión licor y velocidad(hablando de los automoviles), y si juntamos las dos, los resultados serían catastróficos, nadie dice que un trago esta mal (claro si se es mayor de edad), pero caer en los excesos es lo que mas molesta, cada día la juventud se daña y se corrompe mas...es hora de tomar conciencia y ponerle un poco de responsabilidad a nuestros actos...
    Por: ALISON ESCOBAR
    5to qb2

    ResponderEliminar
  3. Que viva mi Quito Lindo, Carita de Dios", bellas frases que nos llegan a lo profundo de nuestro ser, festejarlo es un gran honor y una oportunidad para demostrar que lo queremos. Seguramente antes sabían como hacerlo, pero en los últimos años a dejado mucho que decir de estas fiestas, se a visto exceso de licor en mucha gente, consumo de droga, delincuencia, presencia de pandillas, robos, etc., lo que a impedido que se disfrute de la programacion establecida, da miedo exponerse a tanto peligro, pero a pesar de todo
    QUE VIVA QUITO!!!!!!

    Cinthya Sánchez 2º B

    ResponderEliminar
  4. Quito se va modernizando, al igual que sus habitantes y costumbres, a mi forma de ver, las fiestas de Quito sirven para unirnos como una sola familia, como quiteños. Los excesos van aparte, las personas irrespetuosas no deberían llamarse quiteños ya que los quiteños son gente de valores por excelencia.

    Navarro
    5to Soc 2

    ResponderEliminar
  5. Es bueno que la infraestructura, la gente de quito cambie para bien para un buen desarrollo de nuestra ciudad, ademas es importante festejar la fundación de Quito con todos los habitantes, con nuestras familias, vecinos para poder reforzar nuestra identidad quiteña pero claro sin excesos 5fm1

    ResponderEliminar
  6. La ciudad de Quito cada vez está aumentando de tamaño y lo seguirá haciendo durante mucho tiempo mas, en los últimos años las fiestas de Quito ha sido una de las fiestas más representativas de la ciudad, en la que participan jóvenes de todas la edades, sin embargo se debería disfrutar de las fiestas de una manera correcta es decir sin caer en los vicios que conllevan las fiestas, debemos pasar más tiempo con nuestra familia porque ellos son lo más importante que tenemos.
    Mario Espinosa Quinto BI 2

    ResponderEliminar